
Fuente: Blog Kanela y Limón.
Tiempo de preparación: 4 horas y media con tiempo de levado.
Nota: c.p. es cucharada pequeña y c.s. es una de sopa.
Ingredientes ( 6 porciones):
Masa: 350 ml de leche ( no está en la foto), 2 c.s. de mantequilla (derretida), 1 c.s. de azúcar, 1 c.p. de sal, 20 gr. de levadura fresca, 600 gr de harina, 200 gr de beicon en taquitos, un par de ramas de romero.
Relleno: 1 queso camembert.
Extra: 1 poco de mantequilla derretida, 1 huevo para pincelar, semillas variadas (sésamo, semillas de girasol y amapola).
Relleno: 1 queso camembert.
Extra: 1 poco de mantequilla derretida, 1 huevo para pincelar, semillas variadas (sésamo, semillas de girasol y amapola).
Preparación:
1. Empezamos derritiendo la mantequilla para la masa y la apartamos para que al mezclarla no esté muy caliente.
2. En una sartén (sin aceite) ponemos a dorar el bacon con el romero. No cometer nuestro error y poner el romero en rama, para que después sea más fácil retirarlo, ya que el romero no irá en la masa sino que le da el sabor al baicon. Reservamos y dejamos que enfríe un poco antes de mezclarlo después en la masa.
3. Mientras la mantequilla y el baicon se enfrían un poco, empezamos con la masa. Nosotros usamos una amasadora (con el gancho). Primero pesé la harina y le añadí el azúcar y la sal.
4. Diluí la levadura fresca en 100 ml de leche y la vertí junto al resto de la leche en la amasadora poco a poco. Parece al principio que le falte líquido, pero no, al final la masa queda muy bien.
5. Lo siguiente fue verter la mantequilla líquida poco a poco.
6. Cuando la masa va cogiendo forma y empieza a despegarse de las paredes del bol, está casi lista. Entonces debemos añadir el baicon para que se integre bien en la masa.
7. Podemos trabajar la masa un poco sobre una superficie enharinada, y hacer una bola que meteremos de nuevo en el bol tapado con un paño durante unas 2 horas, hasta que doble su volumen.
8. Pasado el tiempo separamos la masa en 10 bolas, 5 de 120 gr de peso y 5 de 90 gr. Parecía que no me iba a dar la masa, pero me sobraron unos 50 gr.
9. Vamos estirando las bolas con el rodillo y si hace falta enharinar un poco la mesa de trabajo para que no se peguen. Al llevar levadura, la masa intenta encogerse, así que paciencia. Primero estiramos las grandes, que formaran las primeras 5 capas. Para cortarlas usé un plato hondo de 22 cm de diámetro.
10. El primer círculo de masa lo coloqué en una bandeja de horno sobre el papel (sin engrasar). Por encima pincelé la masa con mantequilla líquida para conseguir que las masas se peguen. Repetimos con los 3 siguientes círculos.
11. El quinto círculo no lo cortamos, sino que lo dejamos más grande para que tape el resto de capas. Tampoco le puse mantequilla. Hacemos 4 cortes en cruz, de forma que se formen las 8 puntas de estrella.
12. Con mucho cuidado para que no se rompan, vamos separando las puntas y echándolas hacia atrás, para formar la estrella exterior.
13. Repetimos los últimos pasos con las bolas de masa pequeñas. Vamos estirando con el rodillo y cortando con un plato de café de unos 17 cm. Vamos colocando los círculos de masa en el centro de la estrella y pincelamos con mantequillas entre las capas para que se peguen entre ellas.
14. Volvemos a hacer 4 cortes en cruz, de forma que las puntas interiores se crucen con las exteriores, o sea, que no se queden montadas unas sobre otras sino alternadas.
14. Volvemos a hacer 4 cortes en cruz, de forma que las puntas interiores se crucen con las exteriores, o sea, que no se queden montadas unas sobre otras sino alternadas.

15. Ya solo queda rellenar el hueco interior donde irá el queso. Yo usé un plato de 14.5 cm, pero debeis medir vuestro queso para que quepa.
16. Batimos un huevo y pincelamos la estrella al completo. Sobre las puntas colocamos las semillas. Por último colocamos en el centro el queso camembert. Con la masa que nos sobró hicimos unos palitos, los cuales pincelamos con huevo y también cubrimos con las semillas restantes.
17. Metemos en el horno precalentado a 200 ° C durante 30 minutos, o hasta que esté el pan bien hecho. Vigilar para que no se queme. Cortamos las puntas de pan con las manos, mojamos en el queso derretido y disfrutamos.
Qué aproveche!!
Nosotros disfrutamos de este pan en una cena en compañía de nuestros amigos. Perfecto como entrante, acompañado de una ensalada tabulé.
Nosotros disfrutamos de este pan en una cena en compañía de nuestros amigos. Perfecto como entrante, acompañado de una ensalada tabulé.
Muchas gracias por animaros con una de mis recetas, os ha quedado fantástico! Sólo una cosa, muy blog se llama Kanela y Limón, lo habéis puesto mal ;)
ResponderEliminarBesitos,
Ya he corregido el nombre del Blog ;)
EliminarPor cierto, como consigues que las 5 capas se queden pegadas? En nuestra estrella se separaron. A lo mejor hace falta más mantequilla o apretarlas por los bordes?
Abrazos y te seguimos